Los principios éticos del trabajo social, es como el primer paso antes de cualquier intervención o acción. En el contexto del trabajo social, los principios éticos son los pilares que sustentan cada acción, cada intervención y cada decisión que se toma en el desempeño de esta honorable labor. Estos principios no sólo señalan el camino a seguir, sino que demuestran los aspectos más importantes de nuestro trabajo: servir y empoderar a los más necesitados, promover la justicia social y el bienestar social.
Declaración Internacional de Principios Éticos del Trabajo Social
La Declaración Internacional de Principios Éticos del Trabajo Social es un documento importante que define los mejores valores que guían el trabajo de los profesionales del trabajo social en todo el mundo. Estas palabras son importantes para garantizar la unidad, integridad y funcionalidad de la cultura humana en todas las culturas, eventos y situaciones.
El siguiente es un resumen de los principios clave de la Declaración Internacional de Ética en el Trabajo Social:
Respeto por la dignidad y los derechos humanos: Los trabajadores sociales se esfuerzan por respetar la dignidad y los derechos humanos de todas las personas sin distinción. Este principio reconoce la igualdad de todas las personas y la necesidad de proteger y promover sus derechos fundamentales.
Servicio al Pueblo: La base del trabajo social es el servicio al pueblo, que tiene como finalidad primordial el bienestar y la independencia de las personas, las familias y la sociedad. Los trabajadores sociales trabajan para promover el cambio social y mejorar las vidas de las personas que enfrentan desafíos y dificultades.
Ética profesional: La integridad profesional es de suma importancia en los asuntos públicos. Los trabajadores sociales se comprometen a trabajar con honestidad, integridad y discreción en todas las actividades profesionales, manteniendo una buena ética y respetando la confianza del público.
Habilidades profesionales: Los trabajadores sociales necesitan habilidades profesionales para brindar buenos servicios a sus clientes. Esto incluye la actualización continua de conocimientos, habilidades y prácticas, incluida la investigación académica y las oportunidades de desarrollo profesional.
Privacidad: La privacidad es un principio importante del trabajo social que busca proteger la privacidad y la individualidad de los clientes. Si la seguridad del cliente o de otros está en peligro inminente, el trabajador social debe respetar la privacidad del cliente.
Derechos Humanos: El trabajo social está comprometido con la justicia social y la equidad para todos, abordando las desigualdades sistémicas y promoviendo el cambio social. Los trabajadores sociales reconocen y responden a comportamientos y prácticas que promueven la discriminación y el abuso.
Cooperación y colaboración: Los trabajadores sociales valoran la cooperación y colaboración con otros profesionales, organizaciones y la comunidad para abordar las necesidades e inquietudes de los clientes. Esta asociación promueve un enfoque sostenible y multifacético del bienestar y la equidad sociales.
Estos principios éticos forman un marco importante que guía el trabajo de los profesionales del servicio público en todo el mundo y garantiza que sus colegas lleven a cabo su trabajo de manera responsable, honesta y con un compromiso con el bien público y la justicia social.
9 Principios del Trabajo Social.
- Reconocimiento de los derechos humanos
- Promoción de los derechos humanos
- Promoción de los derechos humanos
- Promoción del derecho a la independencia
- Promover el derecho a participar
- Respetar la privacidad y la privacidad
- Tratar bien a todos
- Uso efectivo de la tecnología y las redes sociales
- Ética profesional
En definitiva, la ética al servicio de la humanidad. Establecer las bases para procesos técnicos integrales y efectivos. Siguiendo estos principios, los trabajadores sociales pueden desempeñar un papel importante en la promoción del bienestar humano, la justicia social y el cambio positivo en sus comunidades y en el mundo.